Nacionalidad: Francia
Fecha de nacimiento: 23/06/1972 (39 años)
Demarcación: Centrocampista
Estatura: 1,81
Equipo: Real Madrid (Retirado)
Títulos: Campeón de Mundo y Europa, Balón de oro.

Desde muy pequeño sintió afición por el bádminton. A los seis años empezó a practicar el judo. Pocos años después acudía al estadio de Marsella, y se volvió admirador del futbolista uruguayo Enzo Francescoli, apodado el "Príncipe", que por entonces jugaba en el Olympique de Marsella. De hecho, su primer hijo lleva el nombre de Enzo. Aunque siempre con mirada respetuosa a su compatriota Platini.
Con 14 años dejó su familia y se marchó al AS Cannes. Allí vivió en la casa de un directivo del club, Jean Claude Elineau, que le acogió y le trató como a un hijo. Su formación fue estricta.
En 1993 se casó a los 21 años con Veronique Zidane, una bailarina profesional francesa de origen español, con la que tiene 4 hijos: Enzo (nacido el 24 de marzo de 1995), Luca (nacido el 13 de mayo de 1998), Théo (nacido el 18 de mayo de 2002), jugadores de las categorías inferiores del Real Madrid, y Élyaz (nacido el 26 de diciembre de 2005).
Con 17 años debutó en la Ligue 1 francesa con el AS Cannes frente al Nantes, con este equipo jugo cuatro temporadas. Su siguiente equipo fue el Bordeaux, equipo que le dio a conocer al resto de Europa. En cuatro años con el club consiguio la Copa Intertoto de la UEFA 1995 y el subcampeonato de la Copa de la UEFA 1996 donde tuvo una gran actuación en la que todavía se recuerda su antológico gol desde el medio del campo contra el Real Betis Balompié.
En 1996, Zidane fichó por la Juventus, club con el que engrosó considerablemente su palmarés, y a su vez jugó con la selección francesa.
A nivel de clubes ganó casi todos los títulos posibles (Liga Italiana, Copa, Supercopa de Italia, y la Copa Intercontinental).
En 1996 ganó su primera Supercopa de Europa ante el Paris Saint-Germain, tras ganar 1-6 en la ida en París y 3-1 en la vuelta.
Sólo le quedó por ganar la Liga de Campeones, a pesar de haber disputado dos finales: en 1997 ante el Borussia Dortmund, en la cual eran los favoritos tras realizar un buen campeonato, incluyendo el 4-1 en semifinales al Ajax de Van Gaal y en 1998 contra el Real Madrid, donde también a priori eran los favoritos. En la edición de 1999 llegaron a las semifinales donde cayeron ante el Manchester United con el que empataron 1-1 en Old Trafford y perdieron en la vuelta en casa tras ir ganando en la primera parte 2-0.
El equipo de Turín tenía grandes jugadores como Davids, Didier Deschamps, Alessandro Del Piero, Angelo Di Livio, Alen Bokšić, Christian Vieri o Filippo Inzaghi, lo que permitió a Zidane desarrollar su talento a una velocidad vertiginosa.
El 10 de julio de 2001 fue presentado como jugador del Madrid y se le entregó la camiseta con el número 5, que anteriormente había vestido Manolo Sanchís. «Es un honor venir a Madrid y creo que ha llegado el momento de jugar en España». La noticia acaparó la mayoría de las portadas de la prensa europea, que en general aprobaron el fichaje del club español.19 Se cifró la operación en €73.5 millones,20 convirtiéndolo en su tiempo en el fichaje más caro de la historia del fútbol. Aunque al principio le costó acomodarse en un equipo lleno de estrellas, culminó la temporada anotando gol con una impresionante volea que daba la victoria por 2-1 al Real Madrid ante el equipo alemán del Bayer Leverkusen en la final de la Liga de Campeones de 2001-2002, celebrada en Glasgow, y que fue considerado por la UEFA el mejor gol de las finales de la Liga de Campeones. También ganó con el club blanco la Supercopa de Europa de 2002, la Liga de 2002/2003 y la Supercopa de España de Fútbol de 2003. En las 5 temporadas que jugò en el Madrid,la 2002/2003 fue quizas la que mas rendimiento dio a lo largo de la temporada,y en la que ganaron la liga y con la presencia de Figo y también Ronaldo,Zidane tendría mejores socios para hacer su futbol. En la primera temporada,la aclimatación al equipo le costò un poco,pero con el gol de la final de la champions quedò "borrada" cualquier contratiempo con el rendimiento del francès. El resto de temporadas,no fueron precisamente afortunadas tanto para el Real Madrid como para Zidane a nivel individual,aunque con un jugador de estas características siempre sale a relucir lo gran futbolista que es,pero si es verdad que,y ya con la llegada de Beckham,y luego Owen,el equipo bajò el nivel de juego,y solo eran un conjunto de individualidades que resolvian los partidos,dejando mucho que desear a la hora del juego colectivo.Precisamente este último concepto es el que aportaba el Barcelona de Ronaldihno y que les superò a nivel competitivo y de juego,siendo durante varios años el icono del futbol español y mundial.
Zinedine Zidane debutó como seleccionado nacional francés el 17 de agosto de 1994 en un encuentro celebrado en Burdeos ante la selección de República Checa, entró en sustitución del mediocampista Corentin Martins al minuto 63 y marcó las dos anotaciones con las que los galos le empataron a los checos.
Su gran actuación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 pese a su controvertido inicio en la liguilla previa que le valió su expulsión contra Arabia Saudí, culmina en la final frente a Brasil (en la que marcó 2 de los 3 goles de Francia), que le valió el título mundial y le ayudó a conseguir el Balón de Oro como el mejor futbolista del año. Fue elegido como segundo mejor jugador del Campeonato Mundial de Fútbol de 1998 por detrás de Ronaldo. También se coronó campeón en la Eurocopa Bélgica-Holanda 2000. Para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 sufrió una lesion que lo mermó y tuvo poca participación, siendo Francia eliminada en primera fase. En 2004 Zidane anunció su retiro de la selección, pero los malos resultados en la clasificatoria a la Copa Mundial de Fútbol de 2006 hicieron necesario su retorno. Zidane anunció que al término del mundial se retiraría del fútbol profesional. Francia tuvo una regular primera fase y, en octavos de final, recuperó el nivel mostrado 8 años antes derrotando a España, la vigente campeona Brasil y una inspirada Portugal. En la final contra Italia, una falta en el área se pitó como penalti a favor Francia; Zidane lo cobró a lo Panenka. Materazzi igualaria y a los 110' un altercado con Marco Materazzi provocaria la expulsión de Zidane. Ya en la tanda de penales, Trézéguet erraría su tiro e Italia se coronaría por cuarta vez.
Notas personales: Jamás he visto un jugador en directo y en un campo de fútbol como a Zidane. Elegante, con un talento desmesurado, sin duda se trata de uno de los mejores cinco jugadores de la historia del mundo del fútbol. Como yo no tuve ocasión de ver a Pele, Di Stefano, y Cruyff, en directo para mí Zidane es sin duda el mejor jugador de la historia. Era un futbolista que veía el fútbol como nadie, el último pase, el balón adoraba los pies de Zizou. La roullete fue el regate que más utilizó para salir de situaciones delicadas ante los contrarios. Zidane no era delantero pero el gol también estaba casado con él, y como no podía ser de otra manera, Zidane marcó goles en las finales más importantes de su carrera, la final del mundial ante Brasil, y la final en la Liga de Campeones ante el Bayern Leverkusen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario